dunosis-logo
Contact Us!

LA CULPA ECONÓMICA DEL BOLIVIANO PROMEDIO ¿QUÉ HACER AHORA?

Si vivÍs en Bolivia de seguro que ya estás más que cansado de que todo te hace recuerdo a la situación económica del país. Desde hace dos años atrás venimos luchando contra una crisis económica que se ha ido agravando en los últimos meses y que la esperanza de que acabe esta en las próximas elecciones. Pero, ¿porque? ¿Porque dependemos tanto de las decisiones políticas del país y es verdaderamente esa la solución para esta crisis? Es necesario hacer un análisis de cómo funciona el país y cosas que han ido ocurriendo, lo que el gobierno hizo y no hizo para que lleguemos hasta donde estamos, cuáles han sido las consecuencias y cuáles son las oportunidades que podemos aprovechar en los siguientes meses para no seguir perdiendo el valor de nuestros recursos. Y ¿que culpa tenemos nosotros? Ninguna.

Dependemos tanto del poder político porque así está diseñado el país, centralizado en un punto y las decisiones para todo el estado se toman desde ese lugar. Además de algunas otras en los municipios y gobernaciones que también dependen económicamente de un gobierno central. Que como recordarán, les han cortado los recursos desde hace un par de años y ahora vemos el porqué. Desde un punto económico eso siempre ha sido una gran amenaza y hemos visto sus frutos nefastos en estos últimos años. Eso nos ha afectado a nosotros los ciudadanos comunes, desde la atención salud hasta en nuestro día a día. Desde el gasto casi total de los ahorros públicos. Somos testigos de como nos ha afectado en el día a día. 

Los precios de los alimentos se han disparado desde hace meses ya. El costo de vida se ha elevado y los ingresos no. Los sueldos no han subido y las proyecciones de ventas han estado por todos lados. Y ahora nosotros como bolivianos comunes, ¿que podemos hacer? Debemos preocuparnos por nosotros mismos.

Hoy te daré 3 recomendaciones para que podás implementar en tu economía personal y en tus proyecciones económicas para poder maximizar tus recursos y esfuerzo.

  1. 1. Control de gastos honestos.
Es muy importante llevar un control de ingresos y gastos. No gastar más de lo que te ingresa. Es una simple regla que muchas veces es muy difícil de cumplir, en especial en momentos de crisis como los que hemos estado viviendo porque el producto reemplazo de algún producto que comprábamos o consumíamos antes es más probable que sea de menor calidad por el incremento de precios. Es mejor llevar tu control en algo que si uses en el día a día y sea accesible para vos. Que verdaderamente vayas a usar. Puede ser un cuaderno, una tabla en excel o google sheets, por correo, en notion o incluso en un chat de WhatsApp. Lo que te funcione. La meta es llevar un control honesto para no gastar más de lo que te ingresa, o estar consciente de que si lo estas haciendo y ver de cambiar tus hábitos y llevar un control de tus movimientos financieros.

  1. 2. Ahorro, ingresos extras o inversión.
Puede ser que no sea lo más sensato ahorrar o haya sido. Cuando la moneda en la que ahorrabas perdió su valor a la mitad. Pero el hábito de ahorrar es el que será clave para permitirte abrir oportunidades como el poder invertir ese dinero asignado al ahorro. Te recomiendo analizar tus oportunidades, ¿que puedes hacer para generar más? Tal vez puedes hacer alguna manualidad (cocinar, hornear, tejer, confeccionar o cosas de ese estilo) ofrecer algún servicio o pedir mas horas en el trabajo. Lo que se te ocurra y sea mas conveniente y que vaya en base a tus habilidades. Y con eso que ganes que lo puedas reinvertir o volver a usar en lo que has decido hacer para seguir creciendo. Las crisis nos obliga a emprender y a aprender.

  1. 3. Diversifica tus ahorros e ingresos.
Si antes solo ahorrabas en bolivianos, piensa ahora en ahorrar en dólares o reales o en alguna otra moneda que creas más conveniente para vos. Las criptomoneda han sido una opción muy atractiva para esto, por las limitaciones de los bancos en nuestro país. Todo depende de tu gusto, preferencia y uso. Una gran opción es poder ofrecer tus servicios en otro país, ya sea como freelancer o como un trabajo a tiempo completo. Es necesario poder adecuarse a los requisitos que estas oportunidades requieren. Como una buena computadora, aprender nuevos procesos y adquirir nuevo conocimiento.

Ser boliviano muchas veces ha sido una limitación por las muchas diferencias en educación, políticas internas, libertades de mercado, oportunidades internacionales y hasta en viajes al extranjero. Pero eso no nos debe limitar a nosotros como personas. No hace que nuestras metas sean imposibles, solo un poco más difícil. Si queremos triunfar, debemos permanecer resilientes.

your business deserves more,
let's make it happen!

Get started quickly and easily with a FREE consultation

learn more!